Alcaldía / Gestión
Caracas, 30 de julio de 2015.- La 6ta edición de la Feria del Libro de Caracas no deja de sorprender diariamente a los visitantes que se acercan a conocer la razón por la cual el evento ha tenido tanta receptividad por parte de las caraqueñas, caraqueños y visitantes que llegan de los diferentes puntos del país.
Una de las razones es que las tradiciones venezolanas han tomado cada espacio del Parque Los Caobos para deleitar con sus diferentes representaciones culturales a todos y cada uno de los ciudadanos que llegan a observar los más de 100 kioscos que ofrecen una gran gama literaria, además de las diferentes salas donde se desarrollan los distintos talleres, foros y conversatorios.
Pasadas las 5:00 pm, el particular sonido de la madera comenzó atraer a personas al foro denominado “Fiesta Abierta” que se desarrolló en la sala “Cesar Rengifo” a objeto de resaltar la tradición de las fiestas de San Juan Bautista.
Arnoldo Barroso, fue uno de los cultores que estuvo presente como ponente en este particular conversatorio y explicaba que “estamos aquí en la feria planteando una serie de conversatorios que tienen que ver con el calendario festivo tradicional que viene realizándose en Caracas desde hace 40 años (…) hablamos de actividades como velorio de Cruz de Mayo, San Antonio, San Juan Bautista y San Pedro, festividades que se celebran en las diferentes parroquias del Municipio Libertador”.
Los ponentes que lograron amenizar este conversatorio fueron personas que cultivan estas actividades y son los responsables de mantener esta tradición en las diferentes generaciones, en sectores como La Pastora y San Agustín.
“El cultor debe generar una motivación con su voz y con sus hechos, esto debe hacerse porque más que memoria y pertenencia también es pertinencia a nosotros que nos llama desde todos los sentidos a los elementos de la genética cultural que nos involucra (…) entonces todos estos espacios que permiten seguir desarrollando las tradiciones son importantes” aseveraba Barroso.
César Talavera, habitante de la parroquia Antímano, explicó que este sector capitalino lleva practicando esta tradición alrededor de 16 años y que nacen de una organización que inició con el “Taller de Percusión Venezolana” en el popular sector y donde desarrollaban el velorio de Cruz de Mayo.
Entre el público que disfrutó de esta ponencia se encontraba la caraqueña Iris Guevara, quien sorprendida expresó “estoy bien contenta con la Alcaldía de Caracas por esta hermosa feria que nos permite acercarnos a la lectura y también a las tradiciones venezolanas (…) a veces la gente ve estas fiestas de San Juan Bautista como fiesta de santeros y no, pues son nuestros santos negros que son venezolanos”.
No te quedes sin participar en la 6ta edición de la Feria del Libro de Caracas “Leer al País” que se estará desarrollando hasta el próximo domingo 2 de agosto en los espacios del Parque los Caobos.