Actos Oficiales
Caracas, 25 de julio de 2015.- Las luchas de pocos se convierten en triunfo de muchos, tratándose de perseverar las reivindicaciones sociales a través de mujeres y hombres que se afianzan para buscar el camino de la suprema felicidad posible de la mayor parte de un país.
Así fue el luchador social y combatiente, Jorge Rodríguez, quien nació en Carora, estado Lara, un 16 de febrero del año 1942. Su persona que caracterizaba por ser un hombre defensor de los más desposeído.

No obstante, un 25 de julio de 1976, se dio a conocer el lamentable fallecimiento del dirigente venezolano, después de haber sido torturado por las fuerzas represivas de Carlos Andrés Pérez, quien aseguró que Jorge Rodríguez había muerto de un supuesto infarto.
A los 39 años de su forzosa e inesperada desaparición física, familiares, amigos y allegados conmemoraron al insigne luchador social con la entrega de una ofrenda floral en el Cementerio General del Sur a objeto de rendirle tributo a su memoria.
La actividad estuvo encabezada por la señora esposa de Jorge Rodríguez –padre, Delcy Gómez, quien se encontró acompañada por autoridades de la Alcaldía de Caracas, familiares y demás presentes.
“Vamos a continuar construyendo esta Revolución que bastante falta nos hace a todos, sobre todos a las niñas y niños, quienes verán los frutos de este trabajo”, fueron parte de las primeras palabras que expresó Gómez.
Seguidamente, todos los presentes se acercaron al lugar donde se conservan los restos Jorge Rodríguez. Allí todas y todos colocaron su ofrenda floral en honor a tan importante mártir venezolano.
Para Esther Macías, amiga de Jorge Rodríguez, recordó al combatiente como una persona capaz de dar respuestas a cualquier inconveniente que se le planteara, además como uno de los integrantes que conformaron el cuadro revolucionario integral.
Por su parte, Julio Escalona, fundador de la Liga Socialista, explicó que conoció a Rodríguez en la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante la década de los 60. A su juicio, algo que definió al socialista, fueron las palabras: solidaridad, hermandad y amistad. “Fue un valiente, un heroico compañero que no doblegaron nunca”, añadió.
La actividad concluyó haciéndose una invitación a todos los presentes para la actividad que tendrá lugar en el Teatro Nacional a partir de la 1:00 de la tarde con el fin de continuar conmemorando la memoria Jorge Rodríguez – Padre-.