Alcaldía
Caracas, 9 de septiembre de 2014.- Como es bien dicho “la música es el lenguaje universal”, a través de melodías y composiciones, las barreras que distancian a los pueblos se vuelven invisibles, así nace la historia del largometraje documental “El viaje del acordeón”, que promete conmover a todos los espectadores que se darán cita en la primera edición del Festival Internacional de Cine de Caracas.
“Algunas historias comienzan con un viaje”, es por ello que este prometedor documental cuenta la historia que unifica la visión de dos mundos a través de un instrumento, el acordeón, el sonido que distingue y hace sentir orgullosos a los hermanos colombianos.

Los protagonistas que narran esta historia, “Donde ganar es más que un trofeo”, son el conjunto musical de Manuel Vega, importante representante del género, quien intenta conseguir el principal galardón en el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, sin embargo año tras años sus sueños son truncado al no obtener tan soñada premiación, pero la vida los sorprende con un épico viaje que cambará su manera de concebir la música.
La cinta ha sido dirigida por los documentalistas Rey Sagbini, oriundo de Valledupar-Colombia y Andrew Tucker, británico formado en Alemania, quienes se han comprometido a seguir a este conjunto musical con el empeño de obtener tan anhelado galardón. Con este viaje todo el equipo cinematográfico obtendrán una verdadera experiencia de vida que intenta descubrir la verdadera esencia del sentir vallenato.
La producción se ha desarrollo entre Colombia y Alemania, con más de 4 años de rodaje ha logrado recopilar 79 minutos que reúne los mejores testimonios para indagar en el folklorer vallenato.
“El viaje del acordeón” es un largometraje documental que se estrenó en el 53° Festival Internacional de Cine de Cartagena y fue merecedor del Premio Público, un reconocimiento patrocinado por la Fundación Bavaria, entidad que cumple con el fomento del cine colombiano. Además la cinta también se presentó en el Festival de Cine de Tesalónica en Grecia, logrando excelentes comentarios por parte de los críticos y espectadores.
Si deseas conocer más de esta conmovedora historia, puedes ingresar a la página web oficial del Festival de Cine Internacional de Caracas: www.gdc.gob.ve/festivaldecineccs