Jorge Rodríguez

Campaña

31.May.2014 / 11:44 pm / Haga un comentario

Caracas, 31 de mayo de 2014.- Recorrer el casco histórico de la ciudad capital durante esta jornada sabatina, significó transportarse al ambiente jocoso que se respira en los parrandos que se llevan a cabo en los llanos venezolanos, el “zapateao” de las parejas al bailar joropo, el trinar melodioso de los compases de un arpa que acompañado del cuatro y las maracas, hicieron que el público que asistió a la actividad “El joropo le canta a Bolívar”, se remontará a la autentica sabana que conforma la geografía del llano adentro.

Este evento impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, realizado en el ícono cultural de Caracas como lo es el Casco Histórico, habla de la importancia que este representa para todas las vertientes culturales y folclóricas que hacen vida a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Imagen de previsualización de YouTube

La música llanera se apoderó de las cuatro esquinas de la emblemática Plaza Bolívar, lugar donde también se dispusieron stands para que pequeños comerciantes de la artesanía y trabajos discográficos, pudiesen vender al público su material, donde uno de los más destacados fue la producción de música llanera dedicada al Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, que lleva por nombre “Por ahora y para siempre”.

Fidel Barbarito, Ministro del Poder Popular para la Cultura, expresó “estamos haciendo este encuentro de saberes, este intercambio de conocimiento de los diversos géneros que forman parte de nuestro joropo tradicional venezolano, esa diversidad que incorpora también la artesanía, la música, la danza, hoy aquí en la Plaza Bolívar de Caracas pero que también está funcionando en las principales plazas del país”.

De igual manera indicó que “estos espacios son destinados para la paz, para el amor, en el mes de junio, el mes de las misiones, estaremos lanzando la avanzada cultural en el marco de la Misión Cultura Adentro, luego de este reimpulso que le ha dado el Presidente Nicolás Maduro precisamente para reencontrarnos disfrutando de estas vertientes culturales”.

Briz de Rios, cultor de Guatire, manifestó “ya tengo varios años colaborando con nuestra música que es el joropo central, estos eventos son muy importantes porque de esta manera es que podremos rescatar a la juventud que hoy en día está encarrilándose por el camino de las malas costumbres y más importante aún, se le inyecta lo autóctono, lo nuestro, y así de esa manera mantener viva la llama del folclor venezolano, agradecimientos a la Alcaldía de Caracas por ceder estos espacios para llevar a cabo eventos tan bonitos como el que hoy estamos viviendo”.

 

Hacer un comentario.




Los comentarios expresados en esta página sólo representan la opinión de las personas que los emiten. Este sitio no se hace responsable por los mismos y se reserva el derecho de publicación.

Aquellos comentarios que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto y/o que atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, este sitio se reservará el derecho de su publicación. Recuerde ser breve y conciso en sus planteamientos.