Gestión

La Alcaldía de Caracas y Fundapatrimonio, hace extensiva la invitación a la comunidad a disfrutar de la historia de esa populosa localidad en los 392 años de la parroquia.
Caracas, 04 de mayo de 2013.- En el marco del 392 Aniversario de la parroquia Antímano, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, a través de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (Fundapatrimonio), en conjunto con Fundarte, invitan a las 22 parroquias caraqueñas acercarse al Centro de Participación Popular Casa de Campo Guzmán Blanco, para disfrutar de la exposición fotográfica a inaugurarse este lunes 6 de mayo, a partir de las 10:00pm.
Se tiene previsto, que la actividad se realice en el Salón de Exposición Permanente del recinto cultural, donde el público asistente podrá observar imágenes de Antímano de antaño y actual, gracias al ojo fotográfico de unos 20 jóvenes de la localidad.
Asimismo, se espera la participación de varios cronistas, quienes narraran la historia de la parroquia que estará de fiesta a partir del 6 al 11 de mayo.
Antímano cumple 392 años de su fundación, está inmersa dentro del esfuerzo efectuado en 1621 por el gobernador Francisco de la Hoz Berrío y el obispo Fray Gonzalo de Angulo, quienes reiniciaron la labor pobladora en la Provincia de Venezuela.
La reorientación de la conversión de los indios al cristianismo estuvo entonces muy vinculada a la consolidación poblacional. Este proceso fundacional iniciado en 1620, se intensificó en base a la reducción de los nativos para situarlos en las cercanías de las ciudades. La población indígena todavía era apreciable en número, a pesar de haber sido barrida por la conquista, el trabajo esclavo y las enfermedades, el traslado a otros hábitat los obligada a vivir en los montes.
Esta población vivía en condiciones difíciles, puesto que, burlando todas las normas protectoras emanadas de la Corona, los encomenderos la sometían a un despiadado régimen de trabajo. Los indígenas prestaban sus servicios personales labrando y cultivando los campos, mientras que sus mujeres hilaban y tejían para el español.
En el siglo XIX, Antímano tiene un desarrollo demográfico bastante rápido, pues sus comarcas suben de mil 581 en 1825 a 2.302 en 1873, para remontar a 3.057 habitantes en 1.891. Ello se debe a que además de las plantaciones cañeras y frutícolas.
El pueblo de Antímano se convierte en un lugar recreacional para las familias caraqueñas, surgieron casas coloniales con enormes patios.